Reseña: Cazadores de Sombras II: Ciudad de Ceniza (Cassandra Clare)

Título: Ciudad de Ceniza
Título Original: City ff Ashes
Serie: Cazadores de Sombras o The Mortal Instruments
Autor: Cassandra Clare
Género: Fantasía Juvenil
Fecha de Publicación: 2010
Editorial: Destino
No. de Páginas: 464
ISBN: 978-84-08-08753-3
Si Clary Fray pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más. Pero ni el mundo subterráneo ni ese apuesto y exasperante Jace están preparados para dejarla ir. Además una ola de asesinatos sacude la ciudad.Clary cree que Valentine está detrás, pero Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre.


Ahora que ya conocemos sobre que va la historia y tenemos nociones del mundo de Los Cazadores de Sombras, claro, esto es para los que han leído Ciudad de Hueso podemos disfrutar entonces ya más de Ciudad de Ceniza, esta entrega trata principalmente sobre la reaparición de Valentine en busca de los Instrumentos Mortales, con el fin de declarar la guerra al Submundo y también a La Clave, situación que desatará una serie de hechos en dónde nuestros personajes ya conocidos se involucrarán ya sea por su cuenta o bien, porque no tienen otra opción.



Pensé que sería del tipo de saga que la segunda parte ya no emociona tanto, no me gusto más que la primera, pues la sentí un tanto lenta, bastante introductoria a pesar de que es segunda parte, pero me ha gustado, aunque estoy decepcionada porque aún no explica el origen exacto de las runas y como y cuándo funcionan. Lo que si me alegra de que Valentine haya cumplido mis expectativas ¡Es un villano bien hecho! Obviamente no de los que se hace amar pues llega hasta ser un total psicópata, pero igual, me ha gustado mucho como villano.

Respecto a los personajes, me parecieron que siguen en la misma línea, no destacan pero tampoco son odiosos. Clary sigue siendo un tanto tonta y me han dado de darle un par de golpes a casa poco.
Debo decir que existe la posibilidad de que no vaya odiar a Simon, creo que me gusto mucho más en esta parte. El nuevo Simón: *spoiler* el que ahora sea un vampiro y para hacer las cosas demasiado felices que sea ¡un vampiro diurno! *fin del spoiler* no sé si me gusta eso o no, quizá con el tiempo lo haga.
Lo que si me desagrado fue el intento de relación entre Clary y Simon, bfff, fue demasiado artificial, muy forzada, nada bueno en absoluto.
He empezado a amar a Luke y la figura paterna que representa, es ahora uno de mis personajes favoritos.
Jace, el chico que conocemos ya no es el mismo, ha flaqueado un tanto y aunque sigue con su lado sarcástico y arrogante ya se le ve con menos frecuencia, pero bueno, tiene razones bastante lógicas para ser así pero lo importante es que tampoco pierde la magia que lo caracteriza. No lo amo aún, ni creo que lo llegue a hacer.
Alec, Izzy y Magnus siguen teniendo protagonismo y también se desarrollan cada vez más, lo que hace que no nos olvidemos de ellos.
Tenemos también otros nuevos personajes Maryse, Max y Robert Lightwood, Maia y Madeleine, hay también participación de las hadas en un viaje a submundo, dónde por cierto, sucede una escena bastante interesante. Hay que destacar también a La Inquisidora y lo bien que hace su papel; llegué incluso a sospechar muy feo de ella pero al final nos damos cuenta que nada es lo que parece.
Ya al final, la escena del buque de Valentine y todo lo que ahí pasa me sorprendió pero no me agrado del todo. Fue como demasiado fácil y poco creíble.
El final es bastante intrigante, aunque me pareció que se le dio muchas vueltas a la situación a lo largo del libro para tener un final así, espero que esa situación se resuelva pronto en los siguientes libros.
En conclusión, Ciudad de Ceniza no es una muy buena continuación para una saga que puede prometer mucho, si se trata de la manera adecuada, no hay mucha acción, lo que me decepciono, en fin, leeré el que sigue para ver que tal, si me hago fan o me retiro.
Puntuación:

Reseña: Correr o Morir (James Dashner)

Título: Correr o Morir/El Corredor del Laberinto
Título Original: The Maze Runner
Autor: James Dashner
Género: Distopía/Thriller Psicológico
Año: 2009
«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica.Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.
Tu vida anterior ya no existe más
Una nueva se ha iniciado
Recuerda. Corre. Sobrevive.
Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. “Bienvenido al Área, Novicio.” 
El Área. Un espacio abierto cercado por muros gigantescos. En el centro de un laberinto. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada treinta días alguien nuevo es entregado por el elevador. 
Thomas tiene muchas preguntas, son tantas pero lamentablemente lo que recibe son sólo algunas vagas respuestas que no le aclaran nada. Es difícil para él encontrarse en un lugar rodeado de chicos que están igual de desinformados que él. Para ayudarlo a adaptarse ordenan a Chuck, el chico que llegó antes de Tom que se encargue de él. Poco a poco se va adaptando y entendiendo como funcionan Los Habitantes, es sorprendente el tipo de organización que tienen, los trabajos divididos por grupos, tenemos a los cocineros, los guardianes, los agricultores, los de la limpieza y los corredores que son los encargados de recorrer el laberinto todos los días con el objetivo de encontrar una salida.
El problema está que desde que los primeros Habitantes llegaron y se organizaron, hace ya casi dos años no han podido encontrar una salida, debido a que por la noche, cuándo los enormes muros de piedra se cierran, las paredes del laberinto cambia de lugar haciendo difícil encontrar una salida.
Thomas siente desde el primer día una extraña sensación de familiaridad y lo que más desea él en el mundo es ser un corredor, pero para eso, claro, se necesitan meses de experiencia y él apenas ha llegado.
Pero todo cambia al siguiente día, algo inesperado, la Caja llega y con ella, la primera chica del grupo, con un mensaje que será una bomba y que hará a los Habitantes volverse principalmente contra Tom, pues desde que él llegó cosas extrañas han pasado y algunos saben o creen saber que él es uno de los causantes de que se encuentren ahí.
Es ahí dónde Tom y los Habitantes deben preocuparse por encontrar pronto una respuesta al laberinto o definitivamente... morirán.
El Corredor del Laberinto o Correr o Morir, cómo se titula en otras ediciones, es una historia realmente buena, que atrapa desde el inicio y que llegando al final no querrás parar de leer. Te mantiene haciendo conjeturas sobre la verdadera realidad a la que se enfrentan los chicos del laberinto, quién los llevo ahí y por qué están ahí. Hay escenas de acción muy impactantes y que no es tan violento como algunos han dicho, es más el terror psicológico al que se enfrentan sus personajes, que por cierto son muy profundos y caracterizados. 

Hay muchas cosas por destacar y trataré de numerarlas con precisión:
El realismo con que la historia está escrita, es una distopía, pero Dashner logra que creamos en ella y nos lo imaginemos absolutamente todo. Unas descripciones magnificas del lugar, sin tornarse aburridas hacen que conozcamos a la perfección el ambiente en que se encuentran los protagonistas.
La unión, fuerza y voluntad de los personajes, que a pesar de las circunstancias salen adelante.
Los personajes en sí, Alby, Newt, Gally, Winston, Teresa, Minho (mi favorito :3), Chuck, en fin, todos están muy bien caracterizados, hay algo acerca de sus nombres que no lo diré pero  que también sorprende.
Los diálogos, bastante naturales que por lo tanto hacen creíble la situación, muy ingeniosos, a veces crudos y que te hacen conocer más a quién lo dijo. Y haciéndolos divertidos o más creíbles aún, debido a que todos eran chicos de entre 12 y 17 años, los cuales había agregado a su lenguaje nuevos términos como: shank, shuck, slinthead o klunk (lamento que este no haya sido traducido así, puesto que en la edición en español está como: "garlopa" y pues klunk me parece más divertido), claro, la mayoría de estos términos son insultos xD.
Y el final del libro, dónde todo y a la vez nada se aclara, un final impactante, sublime, impresionante y para nada esperado y que decir del epílogo en dónde las cosas vuelven a complicarse y dejarnos ansiosos por la segunda parte ¡Dashner, eres un shuck genio!
En fin un libro con una trama trepidante, lleno de acción e intriga y que si eres amante de la aventura seguro te encantará, es una historia muy bien escrita que se merece ser leída por todos.

Puntuación:


Datos interesantes: 
En el laberinto hay unos escarabajos  con cámaras integradas que tienen la palabra "CRUEL" en el vientre, también hay una placa con esta palabra inscrita en ella. Explico su significado: Catástrofe y Ruina Universal: Experimento Letal, ¿a dónde voy? bien, cuándo lo leí por primera vez, en inglés, "WICKED" World in Catastrophe: Killzone Experiment Departament (Mundo en catástrofe: Departamento Experimental de la Zona Letal) Me puse a pensar en una posible traducción al español sin que perdiera su significado y nada se me ocurría, ahora que veo como lo adaptaron ¡estoy asombrada! Pensé que no encontrarían como colocarlo, ah. Pero en fin, es interesante lo que se puede hacer, otra cosa de esto es la ironía del nombre de esta organización y peor cuándo insisten a los Habitantes que: "CRUEL es bueno". Es para pasar pensando en dónde cabe esta posibilidad.

Algunas citas:
¿No habría que decir unas palabras de aliento, para levantar la moral? Pregunto Minho, haciendo que Thomas apartara su atención de Alby.
Adelante Contestó Newt.
Con un gesto afirmativo, Minho enfrentó la multitud.
Tengan cuidado dijo secamente—. No mueran.

—CRUEL es bueno.

—Bueno —dijo Chuck, levantando la vista del suelo y mirando a Thomas—. Buena suerte. Si tu novia te extraña y se siente sola, yo le daré un poco de amor.
Thomas puso los ojos en blanco.
—Ella no es mi novia, garlopo.
—Epa —exclamó—. Ya estás usando las malas palabras de Alby. En serio, buena suerte.
—Gracias, eso significa mucho para mí —contestó Minho, haciendo el mismo gesto de Thomas con los ojos—. Nos vemos, Shank.


Es medio difícil preguntarle a un tipo muerto que es lo que hizo mal.

Extras:
¿Qué creen? Habrá una película sobre la historia, los derechos han sido comprados por Twentieth Century Fox, no sé cuándo saldrá (comenzarón a filmar en mayo), los actores confirmados hasta ahora son: Dylan O'Brien como Thomas, Kaya Scodelario como Teresa, Thomas Brodie-Sangster como Newt, Ki Hong Lee es Minho, Will Poulter como Gally, Aml Ameen como Alby, nuestro Chuck será Blake Cooper y Winston será encarnado por Alex Flores. En fin, espero que sea una buena adaptación y que no terminen arruinando uno de mis libros favoritos u.u 


Book Trailer:

Reseña: El Perfume: Historia de un Asesino (Patrick Süskind

Título: El perfume: Historia de un asesino
Título original: Das parfum, die Geschichte eines Mörders
Autor: Patrick Süskind
Páginas: 255
Editorial: Booket
Jean-Baptiste Grenouille posee una nariz privilegiada que le permite identificar a gran distancia, incluso a través de las paredes, cualquier efluvio. La verdad es que Grenouille es un individuo maldito, un monstruo, quinto hijo de una mujer a la que decapitaron, acusada del asesinato de los cuatro hermanos de Grenouille, este se salvó de puro milagro, aunque el destino que le aguardaba estaría marcado por el crimen, el homicidio iba a ser su vocación, Grenouille cree que su cuerpo asumirá el olor de la persona a la que sacrifique.

Esta es la historia de Jean-Baptiste Grenouille, cómo dice al inicio del libro, uno de los tantos genios que han existido pero olvidados luego, puesto que su campo de trabajo era en el efímero mundo de los olores. Grenouille nace en 1738, en medio del lugar más nauseabundo de París en el mercado del pescado, su madre, que ya había dado a luz a otros 4 niños que nacieron muertos, cree que el destino de éste será el mismo, lo abandona y sigue trabajando, de pronto, el llanto desgarrador de un bebé hace a los transeúntes detenerse y preguntar a la mujer si es su hijo. Ella termina siendo ejecutada por homicidio múltiple y Grenouille va a parar con diferentes nodrizas que al poco lo regresaban al padre Terrier, el encargado de la iglesia dónde dejaron al niño, todas con la excusa de que era un monstruo, que no olía como los bebés, etc.
El padre decide enviarlo a un orfanato, es ahí dónde Grenouille pasa sus primeros años de vida, obedeciendo a todo, soportando castigos y ser ignorado y temido por el resto de niños a causa de carecer de olor. El sentido del olfato es lo primero que desarrolla Jean-Baptiste, conoce las cosas, los lugares, animales y personas tan solo por el olor, lo único que le importa es su colección de olores y se la  pasa ordenándolos, mezclándolos y clasificándolos en su mente.

A los 12 años es llevado a trabajar con Grimal, un curtidor, lugar dónde pasa otros tantos años hasta que va a parar al taller de Baldini, uno de los mejores perfumistas de París (hasta hace un tiempo). En su estadía con Baldini, aprende muchas de las técnicas de la perfumería que lo ayudan a acercarse a su objetivo final...

Grenouille tiene un sueño: convertirse en el mejor perfumista de todos los tiempos, sabe como lograrlo, pero para eso necesita de los conocimientos de Baldini y al final, lo hará pero con los ingredientes más increíbles y de la manera más retorcida y macabra que alguien pueda imaginar...

Es una historia con una trama sorprendente y delirante que te pondrá los pelos de punta, un relato lleno de magia, sí, digo magia porque eso es lo que sientes al leer, el autor te transporta totalmente a esa época y te encuentras imaginando y hasta sintiendo cada uno de los olores creados u olidos por Grenouille. Es un libro para reflexionar sobre la vida, las ambiciones, el sentido o el objetivo de nuestra existencia, sobre el amor y su importancia, sobre la búsqueda de identidad, los valores, la exclusión, el pensamiento humano, la "verdadera belleza" de las cosas, etc. Podría hacernos reflexionar sobre muchas cosas más.

Me gustaría decir muchas cosas más sobre este libro, algunos aspectos que es bueno destacar acerca de las situaciones que se dan, uno de ellos sería sobre Grenouille, que es un hombre que ha sido ignorado por carecer de olor, esto le da un poder sobre los demás y cuándo descubre su falta de olor piensa en la manera de obtener uno, también con la idea de dominar a las personas y sentirse como un dios, es más, muchas veces se cree de verdad un dios.


La estancia de Grenouille en la cueva es digna de mención, creo que Süskind hizo ahí del personaje de verdad un dios (en su mente) al hacer parecer todo como el mismo Génesis. Antoine Richis, me sorprendió un montón cuándo casi descubre toda la verdad sobre el asesino. También todo el rollo con su hija pero que al final siempre triunfaba su moral.


El sentido común de Grenouille, cuándo está en la plaza con los miles de personas, haciéndoles creer que es un ángel o el mismo dios, pero sabe que aunque ellos crean que lo aman, siempre estará sólo.

Y la escena final, bastante cruda y macabra, que no mencionaré pero es tan impactante y la frase final: "por primera vez habían hecho algo por amor", es para pensar mucho en ello y preguntarse su verdadero significado.

En fin, un libro para pensar, para mantenerte despierto y reflexionar sobre cosas en las que seguramente no habrías pensado. Gustará a aquellos que aman las historias de intriga, macabras en gran medida y que entre líneas, tienen un mensaje importante. 
Puntuación: 

Extras: 
Hay también una adaptación cinematográfica, no soy fan de estas, pero la de este libro me ha gustado mucho, se relaciona bastante con el libro y los actores son buenos. Por cierto, no sé porque pasa que cuándo en el libro el chico  es guapo, en la peli decepciona, y cuándo en el libro repiten y repiten que el tipo es horrible ponen a un actor guapo JAJAJA en fin, dejo el trailer de la peli: