Resumiendo: Noviembre


Este mes afortunadamente pude leer bastante. Aunque ayudo que varios libros eran cortos. Y la abundancia también servirá para acercarme más al reto de 100 lecturas que me puse en goodreads. Aún me faltan unos cuantos, pero yo digo que los leo este mes. Igual, ya no me importa tanto pues he estado tratando de seleccionar bien mis lecturas para disfrutarlas al máximo, aunque eso implique que la cantidad baje. Porque vamos, que no es eso lo importante. Y acá están:

1. Crown of midnight, Sarah J. Maas ★ 
2. Heir of fire, Sarah J. Maas 
3. La ciudad de las bestias, Isabel Allende 
4. El reino del dragón de oro, Isabel Allende ★ 1/2
5. El bosque de los pigmeos, Isabel Allende 
6. Entre extraños, Jo Walton 
7. El castillo ambulante, Diane Wynne Jones ★ 1/2
8. Un mal principio, Lemony Snicket 
9. Leviathan, Scott Westerfeld 
10. Uglies, Scott Westerfeld 
11. Yo antes de ti, JoJo Moyes 
12. Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson 
13. Perry Mason: El caso de la mujer de los ojos verdes, Erle Stanley Gardner 

Relecturas:
14. Sinsajo, Suzanne Collins 

Primero, los libros dos y tres de la serie Throne of glass, dos excelentes continuaciones que le han dado el sí definitivo a la autora y ésta serie principalmente. Se nota una gran mejora en cuanto a personajes, trama, desarrollo del mundo y la escritura. Muy bien de verdad.
Los siguientes tres libros son de la trilogía Memorias del Águila y del Jaguar de la escritora chilena Isabel Allende. Antes había leído El reino del dragón de oro, hace un tiempo adquirí los tres y este mes me encauce en su lectura. Me gustaron mucho pero el que me enamoró fue El bosque de los pigmeos. Ya haré un día reseña de los tres.

Entre extraños es un libro genial y extraño lleno de magia pero no precisamente por la trama sino en como está escrito, la protagonistas y los más de 100 libros que ahí se mencionan. Muy recomendado. El castillo ambulante, al contrario que a todo el mundo a mí no me gustó demasiado. No pienso que sea malo, creo que no lo leí en el momento adecuado y también llevaba un poco de expectativas de más y no fue lo que esperaba. Aunque sí que adoré a Calcifer. Y la película animada me gustó mucho pero también es muy diferente al libro. 

Un mal principio es el primer libro de Una serie de catastróficas desdichas. Me gustó bastante y espero seguir con el resto pronto, eso sí, me da mucha pena por los protagonistas que como bien dice el título van de catastrófica desdicha a otra peor. Leviathan y Uglies, ambos del mismo autor pero diferentes trilogías, el primero me ha gustado muchísimo, va sobre la primera guerra mundial pero steampunk y me encanta. Uglies es una distopía donde todo mundo es feo y operan a la gente a los 16 para hacerlos perfectos. Está bien pero no me entusiasmó tanto y no me agradó mucho la protagonista.

Yo antes de ti es un libro del género New Adult que me dejó loca de dolor y frustración pues un dramón super intenso. No soy gran seguidora de este genero, pero de vez en cuando leo alguno y me topo con alguna buena sorpresa. De Dr. Jekyll y Mr. Hyde no se bien que decir. Me gustó pero tengo sentimientos encontrados con el final y aún no sé como interpretarlos.

También leí el libro #10 de la serie de Perry Mason. Nunca creí leerlos pero el entusiasmo manifestado por mi novio con tal libro me hizo animarme y la verdad que fue una grata sorpresa. Apenas he leído novela policíaca pero considero que está es una muy buena muestra de la calidad del autor con el género y espero un día leer, si bien no toda la serie que son como 100, si leeré algunos más.

También a causa del estreno de Sinsajo parte I, hice relectura de la historia, encontrando que ya no me entusiasmó tanto como lo hizo la primera vez hace unos años. Aunque en general, aun me gusta un poco.

Lo mejor:
Recomendados:

Eso es todo y doy por concluido noviembre con muy buenas lecturas. Por cierto, puse El castillo ambulante en Recomendados porque aunque a mi no me gustó demasiado creo que es una buena lectura. Pero cuéntenme también ¿cómo les fue en noviembre?

Reseña: Grandes esperanzas(Charles Dickens)

Título: Grandes esperanzas
Título original: Great expectations
Autor: Charles Dickens
Páginas: 664
Editorial: De bolsillo
Año: 1861
La novela narra la historia del huérfano Pip, quien describe su vida desde su niñez hasta su madurez tratando de convertirse en un hombre de nobleza a lo largo de si vida. Se puede decir que se trata de un Bildungsroman. La historia puede también ser considerada como una semi-autobiografía de Dickens, al igual que muchas de sus obras, en la cual mezcla sus experiencias de vida con su entorno social. La trama de la historia toma lugar desde la víspera de Navidad de 1812, cuando el protagonista tiene solo siete años de edad, hasta el invierno de 1840.
Éste es el primer y único (por ahora) libro que leo de Dickens, hace tiempo quise leer Historia de dos ciudades, pues había un ejemplar en mi casa, sólo que hace ya como mil años y no sé porque no pude leer mucho. Hace un tiempo adquirí un tomo con varios libros de Dickens pero no hacía nunca un hueco para leerlos, una razón es que da un poco pereza cargar ese tocho encima pero un día conseguí una edición de Grandes esperanzas y bueno, me gustó tanto que ahora pienso que no me importará ponerme con el tomo y las novelas que en él hay porque Dickens me ha enamorado con éste.

Grandes esperanzas es la historia de un niño huérfano llamado Phillip Pirrip, por razones de su dificultad con la lengua cuando era niño, al decir su nombre lo único que se entendía era '...Pip', por lo que todo  el mundo empezó a llamarlo así, incluso al crecer. Vive con su hermana y su cuñado. Su hermana le quiere pero a su manera, lo regaña mucho pero mientras tanto, Joe le quiere un montón y lo cuida y como el pobre hombre también está sometido a la irreverente forma de ser de la hermana de Pip, se sirven de consuelo el uno al otro.


Pip es un niño vivaz, dulce y con la ingenuidad de su edad. Está acostumbrado a la forma de vida que tiene y se pasa las tardes en el cementerio contemplando a tumba de sus padres y tratando de leer el epitafio. 
Su familia tiene un puñado de amigos que de vez en cuando llegan de visita, días odiosos para Pip pues todo el mundo lo critica y le recuerda lo agradecido que debe estar con su hermana por criarlo 'a mano'. El peor, el tío Pumblechook, rico comerciante de semillas le da muchos "consejos". Un día, este señor le dice que hay una señorita que necesita que un niño llegue a hacerle compañía por lo que envían a Pip y ahí conoce a Estella, sobrina de la señorita. Estella lo hace sentir muy mal, al hacerle ver lo pobre, tosco y basto que es. Entonces el pequeño Pip, enamorándose de la niña, comienza a tener esperanzas de grandeza, de convertirse en un caballero, ser rico, inteligente, vestir bien, etc.

Y ya sólo les diré que en un momento dado la fortuna llega y Pip tiene la oportunidad de ir a Londres y formarse como un caballero. Tampoco mencionaré a su bienhechor pues es la sorpresa del libro.
Me ha gustado mucho porque aunque se podría decir que es una historia sencilla, que sólo se trata de la vida de un muchacho al que se le cumplen sus sueños de grandeza, no lo es, tal vez por momentos se sienta así, pues no hay muchas situaciones tan emocionantes o impactantes, al menos no las que pensaríamos. Si las hay, pero tienen otro enfoque e impresión y meten más en un problema moral a Pip.

Es más una novela de personajes y Dickens los retrata perfectamente. Y claro, hay personajes de todo tipo.
Estella que al principio sólo parecía una niña caprichosa y mimada, luego se descubre como algo totalmente distinto. Es realmente un personaje interesante dada su situación. Pues le han enseñado a ser de una manera desde niña y cuando las circunstancias requieren que ella cambie de parecer es totalmente imposible y realmente te pone a pensar y da lástima y pesar el daño que le han hecho a la pobre chica.

En toda la novela se muestran las distintas motivaciones que llevan a actuar a los personajes de determinada manera. Algunos movidos por la ambición, la avaricia y el egoísmo. Otros por el agradecimiento por algo que la persona que lo recibe es incapaz de comprender la grandeza de la acción que hizo por el otro. Incluso puede parecer que no tiene sentido. Hay otros que guardan mucho rencor y dolor y lo único que ansían es la venganza. En otros, en cambio, las razones son el amor, la amistad y el cariño. La simple bondad que los hace actuar así. En fin, es un complejo cuadro de emociones, sentimientos y acciones los que forman todos ellos y esto, anudado a la excelente narración de Charles Dickens, les aseguro que es una experiencia arrolladora leer esta novela.

Pip no es que sea un personaje deslumbrante, cae bien pero creo que lo favorece más el cuadro que mencione antes. Y claro, da mucha alegría ver como poco a poco se supera. Hay momentos que cae mal, cuando se desvive de amor por Estella o se ciega con tanta riqueza y se olvida de la gente que lo quiere, pero al final siempre se da cuenta de donde está parado y hace lo correcto.

Me gustó mucho el final, cuando Pip decide que hacer en cuanto al dilema que lo atormentaba (que ino mencionaré pues les arruino la historia), a mi realmente me daba mucha pena el otro personaje y aunque no le fue tan tan bien, Pip actuó como el caballero en que se había convertido e hizo lo mejor. Y fue tan genial y emocionante y triste a la vez que lloro al recordarlo.

Concluyendo ya, sólo diré que es una gran historia, buenos personajes, bien ambientada y con la pluma del gran Dickens que hace todo mejor. Así que se los recomiendo mucho.

Puntuación

Reseña: Corazón y ciencia (Wilkie Collins)

Título: Corazón y ciencia
Título original: Heart and science
Autor: Wilkie Collins
Páginas: 405
Editorial: 
Año: 1883
La historia de amor entre dos jóvenes es el telón de fondo que el genio de Wilkie Collins utiliza en Corazón y ciencia para dar voz a su desacuerdo con la vivisección. El joven doctor Ovid Vere, el día antes de marcharse al extranñ donde tiene que ir para recuperar su afectada salud, se topa casualmente, enna calle de Londres, con una atractiva mujer de la que se enamora a primera vista y que lo conduce a un concierto donde ella se desmaya. Después de ayudarla, en calidad de médico, descubre que se trata de Carmina Graywell, la prima hermana que, después de quedarse huérfana, había viajado de Italia a Inglaterra para ser educada por la madre del mismo Ovid.
Hace tiempo deseaba leer algo de Wilkie Collins, leí una reseña de otro de sus libros y me pareció interesante. No me pude hacer con aquel, sino que con éste, Corazón y ciencia, libro que me ha gustado mucho y entusiasmado con su autor, por lo que espero poder seguir leyendo cosas suyas en el futuro.

Como bien lo dice la sinopsis el libro va sobre la historia de amor de dos jovenes que se sienten el uno para el otro y sí, es la verdad, pero como también dice, es una forma de pronunciarse contra la vivisección, que en los tiempos en que la historia fue escrita era un tema contra el que muchos luchaban y manifestaban su desacuerdo aunque no siempre era acatado, a pesar de ser ya ilegal.

No diré mucho más de lo que pasa pues básicamente es eso  Ahora, mencionaré a los personajes, pues son sólo unos cuantos pero cada uno tiene su papel en la historia. Además, una de las cosas que destacan, son los personajes, muy bien retratados, tan diferentes entre sí y llenos de matices y es que conocerlos e ir descubriendo su personalidad y sus secretos es una verdadera delicia.
Empezamos con Ovid Vere que es un tipo frío y nunca se pensaría que pudiera enamorarse ni siquiera de él mismo. Es despistado a veces, pero muestra interés en otras y la sorpresa que nos da es cuando cae enamorado de la chica que ve pasar a su lado por la plaza y ésta es la prima Carmina que acaba de regresar de Italia para ser educada por la madre de Ovid. Ella es la que menos me gustó y el autor menos favoreció, se nos muestra la mayoría del tiempo cono una chiquilla mimada y tonta que se desvive por su amor y no puede vivir sin él a su lado. 
También tenemos a la dama de Carmina, Teresa, quien es una señora ya entrada en años, es italiana y tiene un carácter y personalidad muy fuertes y vive para cuidar de Carmina. La señora Galilee, madre de Ovid, que es una dama muy honorable, le interesa mucho mantener la posición social de su familia y su casa y por ende hace lo que sea para tener buenos ingresos económicos. También es una gran conocedora de la ciencia y vive haciendo investigaciones del tema que en ese monento llame su atención.

Está también el señor Galilee, padrastro de Ovid, que vive en su mundo aunque en un momento muestra ser lo suficiente lúcido y actuar en consecuencia, también adora a sus dos hijas, especialmente la menor, Zo, que es todo un caso. La institutriz, Minerva de la que mejor no diré nada pues nos tiene un par de sorpresas. Y finalmente, el doctor Benjulia que es el villano de la historia. Un hombre frío y desalmado que no le importa en absoluto que sus actos o palabras hieran a la gente aunque extrañamente, tiene a demostrar un  raro cariño por Zo y siempre esta dispuesto a jugar con ella. También tiene un laboratorio clandestino en donde realiza iinvestigaciones con animales vivos, para el horror de quienes  llegan a conocer tal cosa.

La historia en realidad es sencilla. Incluso la parte romántica puede parecer bastante cliché y lo es. También lo de la señora Galilee tratando de desbaratar la relación con cualquier medio con tal de que su sobrina nunca se case y así disponer ella de su fortuna que es bastante considerable. Y suceden varias cosas que hacen tambalear el mundo de los dos jovenes pero siempre se termina resolviendo todo. 

El doctor Benjulia es un personaje muy interesante, como dije, a él no le importa nadie, excepto sus experimentos y de forma extraña, la pequeña Zo. Hay algunas conversaciones entre Ovid y él que son dignas de mención. También otra entre el hermano del doctor y el doctor que me dejó realmente anonadada porque ahí descubrimos totalmente el corazón de piedra del doctor.
Y hablando del señor Galilee, que en el momento más dificil, decide tomar las riendas de la situación y lo hace de manera brillante y es totalmente genial.

La narración, de forma omnisciente es también muy genial, el autor tiene un don para las palabras, a pesar del tipo de historia, de que hay a veces mucha descripción y también por la fecha en que fue escrito, las palabras cultas que hay y todo eso, no se hace tedioso sino que se lee muy bien y se entiende perfectamente.

A pesar del amor a primera vista no gira la novela solo en torno a eso. Es más bien un vistazo a la forma de vida de las clases sociales altas de la época, sus actividades diarias y los problemas que se les presentaban, los cuales siempre tenían que ver con el dinero y que el mundo se les echaba encima cuando las cuentas no salían y no iban a poder traer cierto vino desde Francia para la fiesta de la próxima semana o cuando una hermana afortunada se casaba con un duque y eso sí era para poner el grito en el cielo pero cuidando que los amigos no se enteraran, —descuiden, aún así estaremos al mismo nivel—.

Una de las cosas que más me gustó, fue lo científico, el doctor Benjulia hace uso de la vivisección con el fin de encontrar ciertos resultados y, al final de la novela se sabe de muchos que tuvieron éxito pero no es como lo imaginamos sino que es, gracias a otras personas y otras situaciones y eso hace todo aún mejor.

En conclusión, Corazón y ciencia es un excelente libro, muy bien escrito, una buena historia y una variedad de personajes muy bien retratados. No es exactamente una crítica mordaz hacia la vivisección pero si una muestra de los errores que los humanos pueden cometer en pro de la ciencia y principalmente, sus propios intereses. También puede ser una buena elección para iniciarse con Wilkie Collins.

Puntuación: